viernes, 13 de noviembre de 2015

RECOMENDACIONES PARA QUEDAR EMBARAZADA

La fertilidad es una cuestión de pareja cuando se piensa en el embarazo, repercute directamente tanto al hombre como a la mujer  por igual. Los hábitos de vida saludables, como por ejemplo el llevar una alimentación sana y equilibrada, el ejercicio y el tener relaciones sexuales durante los días fértiles todo esto puede ayudar a conseguir el deseado embarazo.

Algunas Recomendaciones para Quedar Embarazada:

1. Método sinsotérmico.
Consiste en identificar los días fértiles e infértiles del ciclo menstrual a partir de la observación de la temperatura corporal basal y de las sensaciones que lo acompañan para quedar embarazada. Elige un termómetro y empieza a tomarte la temperatura, vía anal o vaginal, desde que terminas la regla hasta la siguiente menstruación. Debes hacerlo todas las mañanas a la misma hora, antes de levantarte de la cama. Conviene hacer un gráfico, y apuntar la temperatura todos los días para conseguir el embarazo. Así sabrás que has ovulado cuando, después de varias temperaturas anotadas, aparece una subida de, al menos, 2 décimas por encima de seis anotaciones anteriores, y esta subida se mantiene tres días seguidos. Si añades dos días antes del primero y dos días después del último, estos serán los días de tu máxima fertilidad, los días en que podrás quedar embarazada si realizas una relación sexual.

2. La mucosidad.
El moco cervical es una mucosidad que expulsa el cuello uterino o cérvix, que varía de textura según los días del ciclo. Se presenta pegajosa en los días previos y posteriores a la ovulación, y líquida con cristalitos durante la ovulación. Se puede observar por la noche, antes de acostarse. Desde su observación, podrás conseguir un embarazo.

3. Remedios naturales y caseros
- Posición después de una relación sexual. Debes quedarte un rato en la cama, boca arriba y con las piernas elevadas. Ponte una almohada o un cojín bajo las nalgas y permanece en esta posición alrededor de media hora. Así, permitirás que el semen permanezca más tiempo en tu útero y los espermatozoides naden hacia arriba en dirección al óvulo para fecundarlo y quedar embarazada.

- Alimentación sana. Consume alimentos ricos en proteínas e hidratos de carbono, y frutas y verduras en abundancia para conseguir el embarazo. Algunos suplementos naturales, como la jalea real (la miel de abeja totalmente natural), elevan la vitalidad y pueden ayudar a promover la fertilidad. El té de caléndula y el aceite de onagra también pueden ayudar a regular el ciclo menstrual para quedar embarazada.

- Controla tu mente. Aprende a relajarte, deja de lado la ansiedad y procura olvidarte de la obsesión del embarazo. Ten paciencia, aleja el estrés y la angustia porque pueden bloquear las posilbidades de quedar embarazada.

- Abandona malos hábitos. Deja de fumar y consumir bebidas alcohólicas. Procura llevar una vida sin vicios y saludable si estás pensando en el embarazo.

La fertilidad también es cosa de hombres

La calidad del esperma de tu pareja es fundamental para lograr el embarazo. Para ser papá, el varón debe tener un recuento de 20 millones de espermatozoides por mililitro de semen, en el que al menos la mitad de los espermatozoides tengan un movimiento correcto y un 30 por ciento formas normales, según los últimos parámetros aprobados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El estrés, el cansancio y la tensión también pueden alterar la producción de espermatozoides. Es recomendable comer sano e incluir en la dieta una gran cantidad de nutrientes con alta actividad antioxidante como los frutos rojos y las vitaminas C y E, y abandonar el consumo elevado de alcohol, tabaco y drogas, así como los malos hábitos alimentarios porque afectan de manera significativa a la fertilidad, reduciendo no sólo la cantidad de espermatozoides, sino también su calidad. La pareja que desee conseguir un embarazo debe cuidar su salud.

Si después de un año, no se ha conseguido un embarazo, el siguiente paso es acudir a una consulta preconcepcional para analizar las razones y buscar soluciones. Existen muchos caminos dentro del campo de la reproducción asistida, igualmente válidos, para ser papá o mamá.



El quedar embarazada no siempre es una tarea fácil, muchas mujeres nos sentimos mucho muy tristes cuando vemos que pasa el tiempo y no logramos nuestro más grande sueño. A veces nos llegamos a desesperar y  acudimos a clínicas especializadas donde practican tratamientos de fertilidad, se nos acaban las esperanzas y queremos tirar la toalla, pero al mismo nuestro sueño y deseo del corazón por ser mamás sigue ahí presente, en mi caso después de agotar todos los recursos y todos los métodos que los doctores me propusieron e incluso al final me recomendaron tratamientos que ya no podíamos aspirar a pagar por falta de recursos, prácticamente me dijeron que era imposible que yo volviera a quedar embarazada de manera natural, pero Dios que es grande me acercó a mi milagro, los libros que yo recomiendo en mi blog fueron una luz en mi camino algunos métodos fue información valiosa para quedar embarazada, logré gracias a Dios mi embarazo natural, te invito a leer mi historia dando click >>>>>AQUI>>>>>>>

martes, 10 de noviembre de 2015

DONACIÓN DE OVULOS

Hola hoy te hablaré un poco de un tema muy común hoy día, también solicitado por una de mis seguidoras.
Si te han detectado reserva ovarica baja, nivel de FSH alto o antimulleriana por los suelos, lo más seguro es que te estés preguntando todo lo relacionado a donación de óvulos, (Post Primera Parte)

A la persona que donará los óvulos, se le realizara una estimulación para lograr que ésta ovule, dura menos de diez días, se hace un seguimiento exhaustivo del desarrollo de los folículos (bolsa que contiene los óvulos), ecográfico (de ultrasonido) y analítico, que culminará en la extracción de los mismos. En algunos casos, sí se observara un desarrollo excesivo de folículos que supondría un riesgo de hiperestimulación para la donante, se cancelaría el tratamiento antes de llegar a la donación. Esto no impedirá poder realizar en otro momento un nuevo ciclo.

¿En qué consiste la extracción de óvulos y cuanto se tarda en realizarse?

Si el desarrollo es normal se procede a la extracción de los óvulos de forma ambulatoria, la intervención dura aproximadamente unos 20 minutos.
Se realiza mediante una ecografía vaginal (o llamado también ultrasonido vaginal)  y un sistema de punción-aspiración acoplado. No quedará cicatriz visible alguna, ya que realizará a través de la vagina.
Para evitar las molestias se realiza una sedación.
Pasará unas horas en el Hospital y posteriormente la mujer se puede ir a su casa y hacer vida normal.

¿Acaso se reduce la fertilidad de la donante al momento de donar sus óvulos?

Donar óvulos no significa agotar la reserva de óvulos de los ovarios. Una mujer nace con unos 400.000 óvulos potenciales, pero en toda una vida la mujer sólo utilizará unos 400 (1 al mes).

¿ A dónde van a parar el resto de óvulos?

Para producir un óvulo de forma natural cada mes la naturaleza necesita reclutar muchos, posteriormente cada mes irá seleccionando unos cuantos hasta que sólo uno de ellos, el mejor, llegue a la fase final de la ovulación, perdiéndose el resto de los que iniciaron el crecimiento en ese ciclo.
Con la administración de hormonas a la donante de óvulos, similares a las que controlan el ciclo natural, estimulamos la producción de óvulos. Su crecimiento se controlará por ecografía vaginal (ultrasonido), y por el nivel del estradiol.

La donante debe conocer que los óvulos donados proceden de la reserva natural del ovario y se obtienen debido a la medicación que se le administrará, en una situación normal no llegarían nunca a ser utilizados.

¿Quién es la persona que elige a la donante y en qué características se basa?

La donante es seleccionada por el equipo biomédico y psicológico. Se tiene en cuenta el grupo sanguíneo, raza y si es posible, color de pelo, ojos…, dentro de lo posible características físicas de los padres receptores.
La única información que se podrá facilitar en el futuro a la receptora acerca de la donante serán datos de interés para un correcto seguimiento de la gestación como es el grupo sanguíneo y la edad de la donante.

¿Podría saber la pareja receptora quién es su donante?

No. Según la Ley de Técnicas de Reproducción asistida, toda donación de gametos o embriones debe ser anónima y voluntaria, por lo que al centro no le está permitido revelar la identidad de donantes ni de receptoras.
Por otra parte la receptora no puede elegir, ni aportar ella misma a la donante, depende del país, por lo general no se permite, sin embargo hay otros países en los que sí se permite conocer la identidad de la mujer donante de los óvulos.

¿Cómo está regulado legalmente la recepción-donación de óvulos?

La donación de ovocitos u óvulos es una técnica de reproducción asistida en la cual el gameto femenino es aportado por una mujer distinta a la que recibirá éste o el embrión resultante. La receptora llevará a término la gestación y alumbramiento del feto. La maternidad será otorgada a la mujer que dé a luz al feto.
* Debe garantizarse el anonimato y toda la documentación debe tratarse con máxima confidencialidad.
* La donante debe firmar un consentimiento en el que se incluya toda la información relativa a dicha técnica.
* Deben realizarse una serie de análisis y un cuestionario médico previo a la admisión de la donante para garantizar que se encuentran en un buen estado de salud y no padece o es portadora de ninguna enfermedad infecciosa o hereditaria transmisible.
* Debe realizarse en un centro autorizado por la Comunidad Autónoma correspondiente.

Ahora bien ¿qué tipo de tratamiento debe seguir la receptora?

La preparación del endometrio (capa del útero que acogerá a los embriones) de la receptora es de vital importancia para el éxito de la técnica. Para poder lograrlo, es recomendable el aporte de hormonas.

¿Por qué donar óvulos?

-Por el hecho de donar óvulos, la donante debe saber que está ofreciendo la posibilidad a otra mujer de tener un hijo que de otra forma no podría concebir.
-Tras una donación, la mujer donante puede conocer mejor su estado de salud y sus posibilidades futuras de ser madre si no lo ha sido previamente, ya que en todo el proceso conocemos muchos aspectos fisiológicos de sus ovarios y además sus óvulos son contrastados con otros gametos.
-La Comisión Nacional de Reproducción Asistida valoró en el año 1999 que aunque este acto de donación debe ser altruista y no debe mediar pago alguno, se acepta una compensación económica para la donante debido a las molestias ocasionadas en su quehacer habitual, transporte, comidas, etc.

Te invito a leer mi testimonio AQUI, alguna vez paso por mi mente la donación de óvulos y tengo dos amigas que llevaron a cabo este tratamiento, hoy día son mamás de dos bebés cada una y son inmensamente felices.

lunes, 9 de noviembre de 2015

LA CANELA AUMENTA LA FERTILIDAD

Hola chicas, les quiero compartir cómo la canela aumenta la fertilidad.

Anteriormente las asociaciones International Federation of Fertility Societies (IFFS) y la American Society for Reproductive Medicine (ASRM) de Boston realizaron un estudio sobre 45 mujeres que tenían Síndrome de ovario poliquístico (SOP). Este estudio lo ha realizado un equipo de investigadores de la universidad de Columbia de Nueva york.

Una parte de estas 45 mujeres, se les administró canela durante 6 meses, y la otra parte, recibieron un placebo, ahora bien tú te preguntarás ¿qué es un placebo?, pues bien te diré: un placebo es una sustancia que carece de acción curativa pero que produce un efecto terapéutico si el paciente la toma convencido de que es una medicina realmente eficaz: es un hipocondríaco y el médico le receta placebos en muchas ocasiones, en pocas palabras, un placebo es una sustancia sin acción farmacológica propia, pero que puede tener más bien efectos psicológicos.

Pues bien, continuando con el estudio que te comentaba en la parte de arriba, de las mujeres que tomaron canela, hubo una media de 3.82 ciclos menstruales, en cambio de las que tomaron el placebo, solo 2.2 ciclos menstruales.

Como conclusión;  la canela aumenta la fertilidad, ayuda a regular el síndrome de ovario poliquístico (SOP) y ayuda también a estabilizar la menstruación y por tanto la ovulación.

Otro dato sumamente importante, dos de las mujeres del grupo de la canela se quedaron embarazadas durante el estudio!!!! y otro dato relevante y personal que te quiero compartir, yo misma tomaba canela mientras busqué a mi segundo bebé que es un gran milagro en mi vida y puedo deducir que también aunado a todo lo que yo tomaba, puedo decir con certeza que la canela ayudó y contribuyó bastante.

Leí ciertos libros antes de quedar embarazada uno de ellos es el libro "The Infertility Cure de Randine Lewis sobre las grandes ventajas de la canela, los libros me aportaron información valiosísima, la canela es afrodisíaca, mejora el flujo sanguíneo, estabiliza los niveles de azúcar en sangre, es perfecta para las molestias gastrointestinales…. Mejora el flujo sanguíneo, mejora la circulación de los ovarios y útero…. estabiliza los niveles de azúcar, y por supuesto, mejora la tendencia a la hiperglucemia en las mujeres con SOP!!!!!

En fin, éstos son sólo algunos ejemplos de las maravillas de la canela, aprovechemos esta maravillosa planta que la naturaleza nos regala.

Si te gustaría leer mi Historia donde comparto todo lo referente a este tema y otros más, te espero en mi E-book, mi libro digital, haz click >>AQUÍ>>> 



domingo, 8 de noviembre de 2015

INTENTO DE EMBARAZO SIN EXITO

Estás intentando tener un bebé, pasan los meses y el embarazo no llega?

Los especialistas recomiendan que la pareja consulte un especialista después de transcurrido 1 año de intento de embarazo sin éxito. De 6 meses en caso de que la mujer tenga 36 años o más. 

Una vez que has elegido tu médico que te han recomendado o un centro en el que vas a depositar tu confianza, valorarán tu capacidad reproductora. 
Primeramente seguirás un diagnóstico y ciertos estudios.

El diagnóstico
Los especialistas siguen un protocolo de actuación que consiste en varios pasos:
Paso 1. Se realiza una entrevista a la pareja para establecer su historia clínica.
Paso 2. Se realiza una exploración a ambos miembros de la pareja. 
Paso 3. Las demás pruebas dependen de la edad de la mujer, de lo que se haya encontrado en la exploración y en el interrogatorio. Pero en general, hay tres grandes líneas de actuación:

-Conocer el perfil ovulatorio y la reserva ovárica que tiene la mujer. Este dato esa fundamental porque el tiempo de fertilidad es limitado, y saber la edad del ovario y de sus óvulos, va a marca el timing (periodos de tiempo) para realizar una técnica u otra. La reserva de óvulos se evalúa con una ecografía (ultrasonido) y el estado funcional del ovario con una analítica hormonal.

-Hacer un análisis del esperma para saber el volumen del semen eyaculado, el número y la movilidad de los espermatozoides y la morfología espermática. 

- Si el esperma está correcto, la edad de los ovarios y de los óvulos es adecuada y la mujer ovula de forma satisfactoria, se hacen pruebas para saber cómo están las trompas. Un estado deficiente de las trompas -por ejemplo, la obstrucción tubárica- impiden el embarazo espontáneo.

Después de estos estudios, puede ocurrir que no se encuentre ningún factor que explique esta dificultad de embarazo. Entonces, se entra en el grupo de la llamada “infertilidad desconocida”, sin causa aparente. Esto no quiere decir que no haya un problema, probablemente lo haya, pero no se ha podido diagnosticar. Este tipo de infertilidad supone entre un 10% y un 15% de los casos.

Los tratamientos
Los tratamientos dependen de la edad de la mujer y de los resultados de las pruebas.  
Si se trata de una pareja de 36 años, formada por un hombre con una calidad espermática aceptable y una mujer con una buena reserva de óvulos, se puede optar por un protocolo más lento, empezando con medicamentos que estimulen la ovulación, pasar a una inseminación artificial y finalmente a una fecundación in vitro. 
En cambio, una mujer con obstrucción de las trompas, la solución pasa por una fecundación in vitro. 

En el caso de un hombre con una calidad de esperma baja, el embarazo será difícil de conseguir estimulando los ovarios o con una inseminación artificial. Normalmente, se intenta la fecundación in vitro, en especial el tratamiento ICSI que más adelante te hablaré a detalle sobre éste.

Cuando la reserva folicular de la mujer es baja, el factor tiempo es importante. Muchos especialistas consideran que, en estos casos, la inseminación artificial es una pérdida de tiempo y recomiendan la fecundación invitro. 

Sin embargo no siempre es así, es algo totalmente impredecible y lo digo por experiencia propia, más adelante te hablaré un poco más sobre este tema, acerca de la reserva ovárica baja. Te invito a leer mi historia <<aquí<<

viernes, 6 de noviembre de 2015

HACE 5 AÑOS PERDÍ A UNO DE MIS BEBÉS

Alguna de ustedes se identifica con el dolor de perder una estrella y al mismo tiempo ganar un ángel en el Cielo?

Hoy recuerdo más a mi bebé que perdí.

Todas las mujeres que llevamos en nuestro interior el deseo de ser mamá, compartimos un mismo sentimiento.

Pareciera como si para nosotras las que tenemos gran dificultad para embarazarnos, la lucha por ser mamá, ese deseo de ser mamá, se queda pegado al alma y al corazón, todo lo que vivimos en este camino transitado ya es parte de nosotras, de nuestras vidas, no se borra aunque pase el tiempo.

Yo en especial le doy gracias infinitas y de manera profunda a Dios por haberme concedido el milagro de tener a mis hijos que son mi más grande adoración. Hoy día ya no puedo imaginar mi vida sin mis hijos. Ellos son mi motor principal, mi razón de existir y de vivir. 

Hace exactamente 5 años yo perdí a uno de mis bebés, aún me duele muchísimo, aún siento como si lo trajera pegadito a mi viente, cobijado con mi amor y mi corazón, año tras año recuerdo los momentos que viví, parece que fue ayer, tan solo llega septiembre, octubre y los primeros días de noviembre, con exactitud el 5 de noviembre y lo recuerdo más, mi bebé siempre vive en mi corazón, hoy día sigo llorando su partida, ese dolor no se quita, no se borra, ni se borrará jamás, su recuerdo es parte de mí, es un vacío muy grande que queda siempre ahí, estoy totalmente segura de que él pidió a Dios por nosotros, él sabía como me sentía yo y no me quiso dejar sola, intercedió por mí para que Dios convirtiera mi sufrimiento en alegría, y mandó a su hermanito quien llena hoy nuestros días de alegría, lo veo y le digo: ""Gracias corazón, muchas gracias mi amor, te puse un nombre "José Pablo" en honor a San José y a mi abuelo Pablo, te fuiste a reunir con todos los ángeles y con Dios, me duele y me dolerá siempre el que te hayas ido, tenía muchos deseos de estrecharte en mis brazos, de tocar tus manitas, de ver tus ojitos, sé que nos miras desde ahí, desde donde estás, porque estás presente en espíritu aunque ya no estés físicamente, tú nos cuidas, en tu lugar enviaste a tu hermanito, para que tu ausencia no fuera tan profunda, compensaste mi sufrimiento con la llegada de tu hermanito, que es tan buen niño, que tiene los sentimientos y el corazón más hermosos que jamás imaginé, que me abraza y me dice: "mami te quiero mucho" y me derrite de amor y pienso tan solo en una cosa: tú te aferraste a mí con un propósito, pues aún cuando mi doctor Mauricio me decía que ya no había nada que hacer, que no se escuchaba tu corazoncito, tú te prendiste de mi vientre y no te ibas, no te querías ir de mí, y tampoco yo no quería dejarte ir, pero ahora sé que tú tenías una misión especial que cumplir, quisiste ser un ángel para nosotros, desde que fuiste concebido, tu misión fue la de estar a nuestro lado en todo instante, estar cerca siempre siempre, pero de otro modo, no con un contacto físico, sino espiritual, permanente,  como una estrella que aún en los días nublados está ahí, no deja de brillar y de resplandecer.

A esta familia le hacía falta un ángel, el ángel que hoy tú eres porque cada uno de nosotros necesitaba y necesita de ti cada día de ti, sobre todo ahora más que nunca y eso Dios lo sabía, tú también lo sabías, por eso tú has cumplido tu misión y hoy permaneces en nosotros y nosotros en ti, así tenía que ser para entender que Dios también se hace presente a través de ángeles de carne y hueso.

Te amo mi amor, te amo tanto!!! Te extraño mucho, me siento bendecida con tu llegada a mi vientre hace 5 años, quiero que sepas que jamás te olvidaré, por años te amamos, te buscamos, te deseamos y te soñamos, por años nuestra lucha fue grande e incansable, por años vivimos momentos de esperanza y también de tristeza y desilusión al ver que te tardabas en llegar, pero llegaste al fin, llegaste y te quedaste sólo unos meses en mi pancita pero toda la vida en nuestros corazones, en nuestra alma, en nuestros pensamientos y en nuestro caminar cotidiano por la vida, la vida a veces se vuelve dura y pesada, estar aquí en la Tierra es más difícil que estar en el Cielo, es un constante luchar pero ahora sabemos que en ese constante luchar tú estás con nosotros y eso nos da muchas fuerzas y nos permite seguir con fe. Algún día nos reencontraremos, llegará el día de abrazarnos y gozar de la Gloria de Dios juntos, ahora tu misión es la de guiarnos, acompañarnos, protegernos para que un día estemos contigo y con Cristo Jesús, será la felicidad plena. Gracias mi amor por haber existido y por estar vivo, por habernos elegido como tus papás, por elegir este hogar, por elegir mi vientre para cobijarte en mí y dejarme sentir por unos meses tu piel pegada a la mía.
Quédate siempre aquí que te necesitamos!

TE AMO TANTO TANTO!!! Quédate siempre con nosotros!!!. Te necesito mucho y tú sabes que ahora te necesito mucho más, te necesito muy cerca de mí, a veces me siento sola!!!

Tu mamá!!!

Patricia 😢


RECIBE CIENTOS, MILES Y MILLONES DE BESOS DE AQUÍ AL CIELO!!!!!!!""

_________________________________

Si quieres conocer mi HISTORIA TE INVITO A LEERLA TODA >>AQUÍ<<














lunes, 2 de noviembre de 2015

DESEQUILIBRIO HORMONAL

Hola chicas el tema de hoy es el Desequilibrio Hormonal a petición de una de mis queridas amigas de Facebook que me lo había solicitado. Poco a poco iré abordando los temas que me pidan, gracias por seguirme y por su interés especial en mi blog y en estos temas de embarazo y de salud en general para nosotras las mujeres.

Los elementos que influyen en el buen estado de salud de nosotras las mujeres y sobre todo en el desequilibrio hormonal que pudiéramos presentar son esencialmente: la edad, el entorno en el que vivimos y la disposición genética .

Son muchos los detalles que pueden alertarnos a pensar que algo está cambiando en nuestro organismo y que debemos tomar las medidas necesarias para procurar aliviar los síntomas en la medida de lo posible ya que el Desequilibrio Hormonal nos puede afectar no solo a un aspecto en específico de nuestro bienestar sino a varios.

¿Cómo podemos saber cuando sufrimos un Desequilibro Hormonal? 
En cuanto observemos alguno de los síntomas de desequilibrio hormonal conviene actuar y no esperar a que pase el tiempo pues puede convertirse en algo más grave. Lo mejor es consultar a nuestro médico habitual y a través de una analítica, comprobar si los niveles hormonales son los adecuados. Puede que la clave sea cambiar algunos de nuestros estilos de vida practicando ejercicio y volviendo a una dieta sana y saludable, o sea necesario algún tratamiento específico. Pero seguramente que es posible recuperar los niveles hormonales a un estado normal y seguir sonriendo a la vida.

¿Qué factores provocan especialmente un Desequilibrio Hormonal?
Un Desequilibrio Hormonal es provocado por una incorrecta relación entre la progesterona y los niveles de estrógeno en el cuerpo femenino. Las variaciones en el equilibro entre estas dos hormonas afectan la salud de nosotras las mujeres.

Las hormonas regulan el equilibrio del organismo en múltiples aspectos de nuestro cuerpo y la mente. Por lo que los problemas hormonales serán tanto físicos como emocionales.
El estrés, la alimentación, el ejercicio y la ovulación o falta de ésta, provocan alteraciones en las cantidades de hormonas de progesterona y estrógeno presentes en el cuerpo de la mujer. Pasados los treinta años las mujeres comenzamos a perder progesterona dieciséis veces más rápido que cualquier otra hormona femenina, mientras que el estrógeno se mantiene en sus niveles normales.

Síntomas del Desequilibrio Hormonal
Los síntomas de un Desequilibrio Hormonal que presentamos las mujeres son muy diversos. Pueden mostrarse a través de una reacción alérgica, a través de sudores nocturnos, con la retención de líquido, la hinchazón, la caída del cabello, o una falta de concentración. Pero también lo son la fatiga, el bajo deseo sexual o los períodos menstruales abundantes o largos.

Los síntomas de desequilibrio hormonal pueden presentarse como repentinos cambios de humor con estados de ánimo en que nos encontramos extremadamente felices y al momento tristes sin un motivo aparente que lo provoque, el aumento de la irritabilidad, o los continuos cambios de peso en especial, el aumento repentino del mismo, todo esto puede tener una inluencia directa con los síntomas de desequilibrio hormonal que presentamos las mujeres, sobre todo cuando somos mayores de cuarenta.

También otra señal lo es la migraña, esos ataques fuertes que te bloquean durante horas o incluso días enteros, sentir las extremidades del cuerpo frías y la pérdida de memoria reciente son signo muy evidentes de esta problemática hormonal.

Te gustaría aprender más y conocer a detalle mi HISTORIA? Ahí te platico a detalle los desequilibrios hormonales que pasé Te invito a leerla dando click ><>AQUÍ<< 


sábado, 31 de octubre de 2015

¿TIENES SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO?

Hola chicas, hoy quiero hablarles sobre el tema de los ovarios poliquísticos, qué es el ovario poliquístico? ¿Tienes Síndrome de Ovario Poliquístico?
Durante mi búsqueda de mi bebé por años me encontré con muchas mujeres con este tipo de problemas, algunas de ellas no estaban tan seguras si tenían este problema, pero sabían con certeza que algo les afectaba en su fertilidad, por lo que considero importante abordarlo.

Hay que distinguir entre ovario poliquístico y el síndrome de ovario poliquístico, lo importante y aquello que realmente nos va a afectar a la fertilidad es tener el síndrome de ovario poliquístico, te explicaré más a detalle. Si tienes ovario poliquístico, si te lo detecta tu gine en un ultrasonido o bien en una ecografía que es lo mismo, supongamos que tienes tu reglas regulares, todo tu sistema hormonal está perfecto y no tienes ningún problema para quedarte embarazada, tener un ovario poliquístico es simplemente una historia. 

Ahora bien veamos más a detalle el fondo o la raíz del problema, que es cuando tienes síndrome de ovario poliquístico, se le llama también SOP, para hacer el término abreviado y más corto. Pues cuando tenemos SOP, implica varias cosas más, y casi todas éstas afectan a la fertilidad.

Antes que nada es preciso decir que tener SOP no significa que no puedas quedar embarazada, NO, eso no es así, puede tener SOP y no tener ninguna alteración hormonal tan grave como para que no se dé el embarazo, en otras ocasiones solo se trata de tener un poco más de paciencia, y en otras, de encontrar el día fértil, y poco más… Pero no todas las mujeres con SOP pueden decir lo mismo, porque muchas mujeres con SOP les cuesta mucho conseguir un embarazo, incluso recurren a las técnicas de reproducción asistida.

No todos los organismos son iguales, siempre depende de cada caso en particular, puedes llegar a tener SOP y no pasa absolutamente nada o todo lo contrario, consulta con tu médico, para  saber qué tipo de alteración hormonal tienes y solucionarla, porque de verdad que tiene solución.

¿Qué información básico tienes que tener en cuenta si tienes Síndrome de Ovario Poliquístico?

Primero que nada tienes que saber si estás ovulando, porque muchas mujeres con este síndrome no ovulan, aunque tengan reglas, porque tener reglas NO significa que ovulas, debes medir una hormona que se llama progesterona, para saber si ovulas, pero también para saber si, aunque ovules, no tienes la suficiente progesterona como para que el embrión se implante correctamente.

Si te has asegurado que estás ovulando, entonces tienes que ir afinando poco a poco, por ejemplo, estudiar si tienes resistencia a la insulina, otro gran problema si no se controla, para quedarte embarazada.

Además de la ovulación y de la insulina, otro punto a tomar en cuenta, que como sabes es mucho muy importante, es la tiroides, muchas mujeres con SOP tienen la TSH alterada, ésta tiene que estar por debajo de 2 si estás buscando un embarazo, así que hay que estudiarla y regularla.

Otro asunto a considerar es el siguiente: Podemos encontrar en nuestra analítica hormonal, que la LH está mucho más alta que la FSH, esto también es típico del SOP, pero ocurre lo mismo, que puede que tengas SOP, pero la LH perfecta….

También nos encontramos con unos valores de testosterona, más elevados de lo normal, lo que provoca el hirsutismo, o lo que es lo mismo, tener mucho vello, y en lugares que no debería, en el abdomen, en la barbilla, etc...

Tanto la testosterona alta, como la LH alta, como la TSH alterada, progesterona baja y la insulina elevada, todo esto puede provocar que el embrión no se implante, así que mucho ojo con estos resultados.

Como conclusión, puedes tener SOP, pero en la ecografía(ultrasonido) vaginal NO se vea que tus ovarios sean poliquísticos, o puedes tener reglas regulares cada 28 días, ojo! Recuerda que es importante evaluar los otros factores que mencioné aquí arriba para determinar que realmente tu caso es un SOP.



Puedes encontrar más sobre este tema de SOP y cómo ayudarte con cosas naturales <<aquí<<, todo esto es una esperanza y una ayuda para ti si tu caso es SOP.