martes, 19 de enero de 2016

TRATAMIENTOS PARA LA ESTERILIDAD MASCULINA

Hola, este tema que comparto esta vez es para los hombres que también se sienten desmotivados, angustiados, con una gran carga emocional por no poder concebir y hacer realidad su sueño de ser papás. Si tienes problemas para dejar embarazada a tu mujer es importante que analices la calidad de tus espermatozoides para determinar si eres una persona estéril. Para ello, tendrás que acudir con un urólogo o con un especialista para que haga un examen detallado de tu semen y así determinar aspectos como el movimiento, la cantidad y la fuerza del esperma

Si eres hombre y lo que más deseas es concebir un bebé y hasta la fecha no has podido, sabes que por ti principalmente no se ha dado esto, seguramente este artículo te interesa, te invito a seguir leyendo, aquí encontrarás ciertas pautas de cómo tratar la esterilidad masculina para que descubras los tratamientos médicos y los complementos naturales que pueden ayudarte a encontrar soluciones certeras.

Uno de los motivos más frecuentes por el cual un hombre es estéril es porque la calidad de su esperma no es la requerida para poder fecundar el óvulo. En pocas palabras, un hombre es estéril cuando su esperma se encuentra en las siguientes situaciones:

*Cantidad insuficiente de espermatozoides en la eyaculación
*El esperma no tiene la movilidad necesaria para poder llegar al óvulo
*Mala formación de los espermatozoides
*Si el líquido seminal es muy espeso, el esperma no tiene libertad de movimientos y, por tanto, no puede moverse fácilmente para encontrarse con un óvulo y así fecundarse.
*Falta de eyaculación masculina debido a que los órganos están bloqueados

De acuerdo a lo que los médicos sugieren en cuanto a la medicina convencional (la medicina convencional es aquélla en la que tú tienes acceso cuando consultas a un doctor de medicina en general o un especialista), se puede tratar la esterilidad masculina de diferentes modos. El más habitual es someter al paciente a una cirugía que está pensada para reparar el sistema que permite la movilidad del esperma. Este tipo de intervención funciona el 85% de los casos pero, sin embargo, se pueden continuar teniendo problemas a la hora de concebir a un hijo.

Este tipo de cirugía está indicada, especialmente, en pacientes que tengan obstrucciones a la hora de eyacular así como tratar de reparar los varicoceles, sobre todo, si las venas son grandes hay una mayor probabilidad de reparar la infertilidad. De todos modos, este tipo de tratamiento funcionará dependiendo de muchos factores y siempre tiene que estar recomendado por un especialista.

Cómo tratar la Varicocele.

Otra de las formas en que se puede tratar tu infertilidad es mediante una terapia hormonal, esa terapia está pensada para los pacientes que tienen una deficiencia en la calidad del esperma o poca cantidad. Mediante la inyección de hormonas se consigue aumentar la producción de espermatozoides logrando así que se incrementen las posibilidades de dejar embarazada la mujer con quien deseas tener un hijo.

Este tipo de tratamiento puede ser muy exitoso aunque precisa constancia y paciencia pues es probable que se requiera más de 1 año de tratamiento para poder recuperar la fertilidad mediante esta terapia.
Otra de las cosas es que este tratamiento puede usarse de manera individual o puede complementarse con otros tratamientos indicados para que tanto esperma como óvulo se unan de forma más eficiente. 
Las parejas que quieren concebir un hijo suelen complementarlo con tratamientos como:

Inseminación Intrauterina: consiste en tomar una muestra de semen del hombre, lo someten a un proceso de "lavado" (es decir, separan los que tienen una buena calidad con los que no) y el médico coloca el esperma directamente en el útero mediante una intervención quirúrgica. Así se consigue que tenga que recorrer menos distancia y que se maximicen las posibilidades de fecundación.
Fertilización In Vitro: en este tipo de tratamiento, la mujer tiene que tomar una serie de medicamentos que están indicados para que los óvulos maduren; entonces, el médico extraerá los óvulos y los mezclará en un laboratorio junto con la muestra de semen del hombre. Cuando el óvulo está fecundado, se introduce en el útero.

También existen una serie de remedios naturales para la esterilidad masculina que te pueden ayudar a que el esperma mejore en calidad y se produzcan en mayor cantidad. A continuación te doy a detalle algunos de estos remedios naturales, se ha comprobado que tienen gran influencia en la buena producción y función de espermas, yo misma lo comprobé con mi pareja, >>>>aquí incluso puedes leer mi historia>>>> 

Jengibre: esta planta se considera afrodísiaca puesto que tiene un alto contenido en gingeroles, una propiedad que es capaz de aumentar el volumen de esperma además de mejorar su movilidad.
Vitamina C: este nutriente está totalmente indicado para que el esperma esté protegido de los radicales libres y, así, puedan estar más saludables y tener una mayor movilidad.
Semillas de calabaza: este ingrediente es rico en ácidos grasos y zinc, dos nutrientes que consiguen aumentar la capacidad del sistema reproductor masculino y, por tanto, hacer que la cantidad de esperma que se cree y se expulse con las eyaculaciones sea mayor.

domingo, 3 de enero de 2016

MIOMAS FIBROMAS

Los miomas uterinos, son conocidos como fibromas, son tumores benignos que se forman en el útero  y que pueden aparecer durante diferentes etapas de la vida. En base a su ubicación, ellos podrían creer de forma inmediata al punto que la capacidad de concebir se vea afectada, pero la realidad es que esto dependerá de varios factores, si este tema te interesa, te invito a seguir leyendo, aquí descubrirás cómo los miomas afectan a la fertilidad.

Los miomas aparecen en el útero y pueden surgir en distintas etapas de la vida, aunque no se conoce su origen claro se sabe que los cambios hormonales, como los que se producen durante el embarazo, los que se dan por alteraciones en el estrogeno, entre otros, pueden ser detonantes. Si erese diagnosticada con este tipo de fibromas es importante que te sometas a chequeos regulares pues suele existir una propensión a padecerlos de forma frecuente.

¿Cuáles son los Tipos de miomas que hay?

Los miomas se dividen en tres grupos. Según la forma en la que crecen en el útero: Subserosos, crecen hacia fuera del úteroIntramurales, se forman dentro de la pared uterina Submucosos, este tipo de miomas al desarrollarse hacia la cavidad uterina y son los que pueden presentar más problemas
Sus síntomas

En el caso de los miomas subserosos, que crecen fuera de las paredes del útero los síntomas son escasos hasta el punto de que muchas mujeres ignoran su existencia, los intramurales si son mayores a 3 centímetros pueden aumentar el flujo sanguíneo durante la menstruación y en el particular de los submucosos se presentan menstruaciones abundantes y duraderas y en algunas ocasiones dolores.

La pregunta ahora es. si todos los miomas afectan la fertilidad y la respuesta es: No, en los casos de fibromas del tipo subseroso al desarrollarse hacia afuera del útero no impiden la gestación ni tampoco suelen obstruir el canal de parto si se desarrollan durante el embarazo. Cuando se trata de los intramurales, aunque estos pueden aumentar mucho su tamaño, producir dolor y bloquear el canal de parto durante la gestación, lo que conlleva a una cesárea, no suelen estar vinculados a la infertilidad. Son los submucosos lo que se relacionan directamente con la dificultad de concebir pues están ubicados en el endometrio de modo tal que dependiendo de su formación pueden bloquear la entrada a las trompas de falopio o dificultar la implantación del embrión. El algunos casos la gestación se produce pero debido al mioma se da un aborto espontáneo generalmente durante el primer trimestre.

Tratamiento a seguir ante la existencia de Miomas:

En el caso de los fibromas submucosos, que son los que pueden causar infertilidad, el tratamiento consiste en una intervención llamada histeroscopía, un procedimiento que se realiza a través de una óptica que se introduce a nivel vaginal hacia el útero. Una vez libre de ellos y si no hay otros factores que afectan la posibilidad de quedar embarazada, la mujer debería estar lista para concebir, sin embargo se debe recordar que cada caso es individual y que solo la evaluación de un ginecólogo podrá indicar con certeza cuál es el panorama.

Tratamiento Natural para los Miomas:

Para curar los miomas uterinos cuando éstos tienen un tamaño considerable, yo te recomiendo tratamientos naturales, a mi modo de ver las cosas, la medicina alternativa es una opción muy viable y muy positiva, yo opté por este tipo de medicina por la natural y realmente me fue mucho mejor que con la medicina convencional, con todo lo natural fue como yo logré mi embarazo tan deseado y que para mí es un milagro. Estos tratamientos son 100 % de eso también hablo en mi libro digital, si deseas conocerlo puedes dar click >>aquí>>

martes, 29 de diciembre de 2015

FORMACIÓN DE ESPERMATOZOIDES

Hola, hoy te quiero hablar de un tema que tal vez te parezca muy común que seguramente ya sabrás, como puede ser que sí, puede ser que no, te hablaré acerca de la formación de espermatozoides, para aquellas mujeres que encuentran difícil el lograr el embarazo a causa de la infertilidad de sus parejas, les ofrezco especialmente este artículo, donde explico con claridad la formación de espermatozoides y así ustedes podrán ser más comprensivas ante la situación que viven para incluso poder apoyar con más facilidad a sus parejas. 

Todo lo que ocurre tanto en nosotras las mujeres, como en ellos los hombres, es un don en sí de Dios para llevar a cabo el milagro más grande y más hermoso como lo es "UNA NUEVA VIDA!"

Para que ocurra este gran milagro, obvio como sabemos necesita haber fecundación del óvulo por un solo esperma,  por tanto es necesario contar con un buen nivel de espermas, sin embargo muy pocas veces nos preguntamos qué proceso intervienen en la creación del mismo. Desde la pubertad y hasta el fin de su vida el hombre comienza a producir espermatozoides

En los testículos es donde se producen los espermatozoides. Dentro de ellos se encuentran los túbulos seminíferos encargados de la formación de espermas, así como también de la generación de la testosterona, la hormona masculina.

Al entrar en la fase de la pubertad, se desarrolla una gruesa pared en los túbulos seminíferos en el hombre, conocida como epitelio seminífero, que se compone de dos tipos de células, una de ellas son las células germinales que cuentan con 46 cromosomas cada una. Éstas representan el primer paso de una célula para convertirse en espermatozoide.

Dichas células se dividen varias veces con el fin de producir los espermatocitos primarios, que al igual que sus predecesoras cuentan también con 46 cromosomas. La división ocurre una vez más para dar paso a la formación de los espermatocitos secundarios, que cuentan esta vez con 23 cromosomas.

De los espermatocitos secundarios se forman los espermátidas y finalmente los espermatozoides, que acabarán contando con 23 cromosomas. Dado que el ADN humano tiene 23 pares de cromosomas, es decir 46 en total, para la formación de un embrión se requieren también los 23 cromosomas que aportan el óvulo femenino en el proceso de fertilización.

En algunas semanas los espermatozoides se alojan en el epidídimo, donde realizarán su proceso de maduración absorbiendo los nutrientes necesarios para mejorar su calidad. De allí irán al conducto deferente y finalmente pasarán a la vesícula seminal, para ser expulsados a través del conducto eyaculador.

El proceso de formación de un espermatozide que te describí en la parte de arriba, se produce constantemente en los túbulos seminíferos desde la pubertad y hasta el final de la vida del hombre. Si el hombre se encuentra en buen estado de salud puede producir diariamente muchos millones de espermatozoides, pero si no es así, si hubiese algún problema en cuanto a la cantidad y movilidad de los espermas, te recomiendo que consulten con un médico, el especialista ideal para este problema es un urólogo o bien un ginecólogo pero no siempre todos los ginecólogos son realmente especialistas en este tema. >>>>Aquí encontrarás más información al respecto>>>> que te podrá ayudar a disipar todas tus dudas, dándote pautas de como solucionar el problema con tratamientos naturales que son efectivos, yo me fui por lo natural y puedo decir que el problema de mi marido se solucionó más de esta manera que con la medicina convencional 


miércoles, 23 de diciembre de 2015

ANOVULACIÓN

Hola, espero estés disfrutando de este día.
Te comparto este artículo hoy, esperando te sea de utilidad.

Muchas veces cuando nuestro mayor deseo es lograr el embarazo, ocurre que en ciertos momentos que llegamos a pasar por algunos problemas o trastornos hormonales. Uno de ellos es la Anovulación y de esto te hablaré en este artículo.

¿En que consiste la Anovulación?

La anovulación ocurre cuando el óvulo no es expulsado por el ovario debido a falta de maduración del ovocito o a distintos problemas en su formación, lo que trae como consecuencia que no exista embrión que fecundar y por lo tanto sea imposible que se produzca la gestación

Causas de la Anovulación:

Ciertas mujeres a lo largo de su vida reproductiva presentan esta condición durante algunas etapas sin saberlo, y es que la anovulación puede deberse a un desarrollo poco habitual de los ovarios o a un exceso de estrés, obesidad, anorexia y diferentes condiciones que traen como consecuencia un descontrol hormonal que acaba afectando la capacidad de ovular

Diagnóstico de Anovulación:

Es muy fácil determinar si estás ovulando o no. Para empezar, quiero explicarte lo siguiente: Durante los días de fertilidad deberías presentar una especie de moco o flujo más espeso de lo habitual, algunas mujeres incluso sienten pequeñas molestias en el ovario que está ovulando durante ese mes. Pero para aquellas que no perciben los síntomas una simple prueba de temperatura basal corporal bastará para determinar si este proceso se da, del mismo modo muchas pruebas comerciales usadas para quienes desean concebir podrán indicar si tus ovarios se encuentran ovulando

Tratamiento para la Anovulación:

Cómo siempre el tratamiento dependerá del origen del problema y de las sugerencias de tu especialista, pero podría ir desde medicamentos hasta intervenciones quirúrgicas en casos más complejos, por eso lo mejor es visitar a tu médico quien podrá guiarte de forma acertada durante todo el proceso.

Te comparto >>>aquí mi historia>>>, ahí podrás encontrar una serie de libros que te pueden ayudar también con este problema de la anovulación.


lunes, 21 de diciembre de 2015

¿EN QUÉ CONSISTE UNA ICSI?

Seguramente sabrás que es una ICSI o tal vez habrás escuchado este término pero aún no sabes 100 % qué es y cómo se lleva a cabo este tratamiento, aquí te explico de manera general acerca de esta técnica.

La inyección intracitoplasmica de espermas, es conocida como ICSI por sus siglas en inglés, forma parte de los métodos de reproducción asistida de alta complejidad, una buena opción para parejas con determinadas dificultades para concebir. Si quieres saber todo acerca de esta técnica, sigue leyendo el artículo.

¿En qué consiste una ICSI?

Esta técnica de reproducción asistida consiste en inyectar un espermatozoide por cada ovocito con el fin de lograr la fecundación, el mismo se lleva directamente al óvulo de la paciente. Es justamente este proceso en lugar de la incubación del esperma con el óvulo lo que hace que sea exitosa en la mayor parte de los casos, sin embargo no todas las parejas pueden optar a ella

¿Quiénes son los candidatos para esta técnica?

La inyección intracitoplasmica de espermas suele aplicarse en los casos con diagnósticos más difíciles y complejos, por ejemplo: 
- Mala calidad en el esperma masculino respecto a movilidad, cantidad o formación
- Carencia de espermatozoides, en cuyo caso los mismos se obtendrían mediante una incisión en los testículos y gracias al proceso madurarán para su correcta manipulación
-Parejas para quienes la fertilización in vitro no ha sido exitosa.

Consulta a un especialista

Como en cualquier tratamiento de reproducción asistida, si tienes inquietudes al respecto y consideras que la ICSI podría ser una buena opción para ustedes entonces no dudes en consultar a tu médico, quien te orientará para obtener los mejores resultados en ésta y cualquier otra técnica

Ventajas de una ICSI

La ICSI es una gran opción para aquellos hombres que hace años veían con dificultad la opción de ser padres debido a que sus espermas no conseguían llegar al destino final, que es el embrión. La técnica pone en contacto directo el esperma con el ovocito por ello sus resultados suelen ser mayormente positivos, sin embargo si existiera algún problema de formación en el semen o los óvulos la fecundación podría no ser exitosa.

Para saber un poco más sobre los tratamientos de reproducción asistida, así como los métodos naturales, te sugiero hacer >>>click aquí>>>> para conocer más ampliamente, en mi e-book conocerás más.






jueves, 17 de diciembre de 2015

HORMONAS QUE INFLUYEN EN LA MENSTRUACIÓN

Hola,  hoy quiero invitarte a que conozcas más tu cuerpo y que sepas cómo se comporta en las diferentes fases de tu ciclo, aprenderás un poco más a detalle, cuáles son las hormonas que influyen en la menstruación

Normalmente el ciclo menstrual, en nosotras las mujeres, culmina pasados 28 días y tiene como su fase final la llegada de la menstruación, siendo su objetivo principal la liberación de toxinas y de un óvulo maduro.

Al igual que en la mayoría de eventos importantes del cuerpo humano, durante este proceso intervienen hormonas que juegan un papel fundamental no solo en el correcto funcionamiento del ciclo menstrual, sino en los síntomas y actitudes que tenemos durante el mismo, hay que tomar en cuenta que se relaciona al período con una alteración del humor femenino

El ciclo menstrual tiene una fase conocida como fase folicular, el nombre hace referencia a que en este momento del ciclo se produce una estimulación en la producción de folículos. Esto es posible debido a que durante la fase folicular existe un incremento en la segregación de FSH, ésta es una hormona que estimula el desarrollo de nuevos folículos, de los cuales uno será seleccionado al azar por el organismo para desarrollarse en el óvulo liberado. Por lo tanto, la FSH es una de las hormonas que interviene en el ciclo menstrual. En lo personal te comparto que el mayor problema que tuve para embarazarte fue precisamente que mi nivel de FSH era muy elevado, lo cual hacía que yo no produjera la cantidad adecuada de folículos y por ende de ovulos para lograr que uno solo se fecundará y que se produjera el más grande milagro (como lo es la vida)  y los doctores no me daban ninguna esperanza, sin embargo a pesar de los pesares, logré gracias a Dios mi embarazo, >>>aquí te invito a enterarte un poco más sobre MI HISTORIA>>>

En cuanto se desarrolla la producción de nuevos folículos, es necesario para que se cumpla el ciclo menstrual que estos folículos crezcan. ¿Cómo es posible? Gracias a la producción de estrógeno, que es otra de las hormonas que interviene en el ciclo menstrual. Esta sustancia hace posible que el folículo se desarrolle dentro de los ovarios y suprime la liberación de la hormona LH para que esta se produzca en su momento correcto.


Después de la producción de folículos, comienza en el ciclo menstrual la fase conocida como ovulación, etapa en la que se libera el óvulo maduro de alguno de los dos ovarios. Para que este proceso sea posible es necesario el incremento en la producción de LH o luteinizante, una de las hormonas que interviene en el ciclo menstrual. Pasadas entre 9 y 12 horas después de una abrupta producción de LH, el cuerpo puede comenzar a liberar el óvulo, el cual, si no fue fertilizado, se desintegra hasta ser expulsado por medio de la menstruación.

Otra de las hormonas que intervienen en el ciclo menstrual es la conocida progesterona. Esta hormona comienza a liberarse después de la fase de ovulación, y tiene como principal función hacer que el moco cervical (sustancia gelatinosa acumulada en la entrada del útero) sea más espeso y pegajoso. Además, la producción de progesterona también permite el engrosamiento de las paredes uterinas, permitiendo que el útero esté preparado, en caso de que el óvulo haya sido fertilizado, para un futuro y sano embarazo.

Esto que te voy a decir es importante considerarlo, pues aún hoy día hay muchas mujeres que no saben cuándo es el primer día de su ciclo. El primer día de la menstruación es considerado como tu primer día del ciclo menstrual, por lo que después del comienzo de la liberación del período se considera que todo el ciclo comienza a empezar de nuevo, incluyendo la producción de las hormonas en su correcto y necesario orden. Una alteración en la producción de las hormonas que intervienen en el ciclo menstrual puede ocasionar ausencia de la menstruación, dolores menstruales muy fuertes, sobrepeso o cambios en el estado de ánimo.

lunes, 14 de diciembre de 2015

ALIMENTOS PARA LA FERTILIDAD MASCULINA

Hola, hoy te hablaré de algunos alimentos que son importantes para la fertilidad masculina.

Hay algo a lo que muchas veces no le damos tanta importancia, el llevar unos malos hábitos alimenticios o sufrir la carencia de determinados nutrientes y vitaminas, influye de forma negativa tanto en la cantidad como la calidad del esperma. Por ello, resulta tan importante cuidar la alimentación, ya que en muchas ocasiones experimentar problemas para concebir puede ser consecuencia directa de esto. En el siguiente artículo te mostraré  una lista de alimentos que favorecen la fertilidad masculina y que no deberían faltar en la dieta de un hombre si quiere lograr una mejor calidad espermática.

Cítricos

La vitamina C es una de las principales vitaminas que favorecen la fertilidad masculina, pues es excelente para impedir que se desarrollen defectos en los espermatozoides y, sobre todo, para mejorar su movilidad. Por ello, es importante que te mencione que el consumo de frutos cítricos como la naranja, el limón, la toronja o la mandarina. Todos ellos son una importante fuente de vitamina C y, además, están repletos de antioxidantes, los cuales son esenciales para proteger la salud de los órganos sexuales masculinos.

Kiwi

Además de los cítricos, otra fruto con incluso mayores cantidades de vitamina C que la naranja o el limón, es el kiwi, por lo que también es un gran alimento para potenciar la fertilidad del hombre. No dudes en incluirlo en tu dieta ya que también te ayudará a mantener tus células jóvenes y sanas.




Ajo

El ajo destaca en esta lista por su contenido en selenio, el cual contribuye a evitar daños en el esperma y a mejorar su calidad. En este alimento se encuentra también un compuesto llamado alicina, que reporta muchos beneficios y entre ellos la mejora de la circulación sanguínea en los órganos sexuales favoreciendo una óptima salud reproductiva.

Tomate

Se ha demostrado clínicamente que muchos de los hombres que sufren de infertilidad, cuentan con un nivel muy bajo de licopeno. Este carotenoide se encuentra principalmente en los tomates y su consumo permite mejorar tanto la producción de espermatozoides como la calidad del esperma.

Aceites vegetales

Tanto el aceite de germen de trigo como el aceite de girasol, de oliva, de soja o de maíz constituyen una de las principales fuentes alimenticias de vitamina E. Esta además de ser conocida como la vitamina de la vida y la juventud, es esencial para mejorar la calidad de los espermas.

Las nueces también contienen grandes cantidades de esta vitamina.

Vegetales de hoja verde

Otros alimentos que favorecen la fertilidad del hombre y son muy saludables son los vegetales de hoja verde, destacamos entre todos ellos las espinacas y las zanahorias. Ambas ofrecen un gran aporte de vitamina A potenciando la calidad del semen del hombre y la óptima salud de los órganos reproductivos.

Ostras

Uno de los mejores mariscos son las ostras, suponen una fuente increíble de zinc, un mineral básico para la correcta formación de la membrana de los espermatozoides y para el desarrollo de los órganos sexuales del hombre.

Para obtener más información sobre los alimentos que favorecen la fertilidad masculina, te recomiendo >>>>consultar mi libro>>>>