viernes, 4 de diciembre de 2015

PREDICTOR MASCULINO TEST DE FERTILIDAD

Hola, sabías esto?

No solo las mujeres podemos medir nuestra fertilidad por medio de un predictor o un test de ovulación, los hombres también pueden hacerlo.

Interesante! Cada vez hay más elementos de ayuda para determinar la fertilidad tanto del hombre como de la mujer.

La principal causa de los problemas de fertilidad masculina es la baja calidad del esperma, provocado por la baja concentración espermática. Esto significa que no hay tantos espermatozoides como debería haber, lo que reduce las posibilidades de que un espermatozoide fertilice a un óvulo.

Factores de estilo de vida como el tabaco, el alcohol y el calor (por ejemplo, el uso de ropa interior demasiado ajustada o tomar baños calientes) son las principales causas que favorecen la baja concentración espermática.

El test de fertilidad Predictor de concentración espermática mide la cantidad de espermatozoides en el semen. Determina si la cantidad de espermatozoides está por encima o por debajo del nivel de 20 millones de espermatozoides por mililitro con una precisión del 97%.

El test Predictor de concentración espermática es una forma fácil de evaluar la calidad del esperma.

¿Cómo se utiliza este predictor masculino?
Se recoge una muestra de semen en un recipiente, se coloca la tapa sobre el mismo y agitar 10 veces. Esta muestra de semen para el test debe haber sido obtenida tres días después de su última eyaculación.
Después de recoger la muestra se debe conservar en el vaso de licuefacción hasta 12 horas antes de comenzar la prueba.

Si no se puede hacer el test predictor de fertilidad masculina dentro de esas 12 horas tendrá que desprenderse de la muestra, y esperar tres días o más y obtener uno nuevo.

Siguiente paso, se debe agitar el recipiente de licuefacción antes de retirar la tapa. Posteriormente recoger una muestra de semen con el cuentagotas.

El test de fertilidad Predictor funciona tiñendo las células de la muestra de un color. La intensidad de este color se compara con la referencia de color en la placa del test. La comparación del color le dirá si la concentración de la muestra es superior a 20 millones/ml (test positivo) o inferior a 20 millones/ml (test negativo).

Para confirmar los resultados, puede repetir la prueba pasados por lo menos tres días, pero no más tarde de siete días, después de la primera prueba.

Te parece interesante? Yo me sorprendí, antes sólo había predictor para ovulación , ahora también pruebas de fertiidad para determinar la calidad del esperma, es una buena herramienta que también puedes utilizar.


sábado, 28 de noviembre de 2015

ME QUIERO EMBARAZAR ¿QUÉ ES LA OVULACION?

Hola, en este momento de tu vida, seguramente te dirás a ti misma "Me quiero embarazar" y te preguntas "¿Qué es la Ovulación? ¿Cuándo ocurre y cómo puedo ovular? Aunque muchas cosas de estas ya las sabes seguramente, si justamente lo que más deseas es embarazarte, no está demás reafirmar la información o conocer más a fondo todo el proceso de la ovulación , no crees?

¿Qué es la ovulación?

En situaciones normales, sin usar pastillas anticonceptivas, tu cuerpo se prepara cada mes para un posible embarazo, el proceso se inicia con el día 1 de tu menstruación, y concluye al día anterior del próximo período. La ovulación es el momento en el que uno de tus ovarios desprende un óvulo que viajará hacia tus trompas de falopio a la espera de ser fecundado por un espermatozoide.



¿Cuándo ocurre la ovulación?

Esta respuesta puede ser difícil de contestar, pues todo dependerá del tipo de ciclo menstrual que tengas. Si eres regular entonces normalmente el día 14 de tu ciclo será el momento en el que estés ovulando, algunos ginecólogos indican que la ovulación puede ocurrir entre el día 14 y el día 16, sin embargo si normalmente tienes períodos irregulares resulta más difícil determinar el momento exacto, conviene que aclares este punto con tu médico.

¿Cómo se fecunda el óvulo?

Una vez que el ovulo es liberado en las trompas de falopio el día de tu ciclo que corresponde, y tras el acto sexual, los espermatozoides deberán llegar hasta este lugar y fecundar el óvulo. El mismo irá hasta el útero donde se fijará iniciando así el proceso de la gestación.


¿Qué pasa cuando el óvulo no es fecundado?


Si tras el proceso de ovulación no tuviste relaciones sexuales, o las tuviste pero el óvulo no fue fecundado con éxito, después de cerca de 24 horas el mismo será expulsado de las trompas de falopio y desechado junto con el resto del flujo en la menstruación.

Síndrome Pre-menstrual

Éste no tiene nada que ver con que te embaraces o no, yo personalmente siempre, desde que tuve mi primera menstruación en mi vida y hasta la fecha cada vez que me viene la regla, especialmente durante los primeros días, sufro de cólicos menstruales, muchas personas me decían "es buen síntoma porque así te podrás embarazar rápidamente llegado su momento" o me decían "los cólicos, se te van a quitar cuando te cases o cuando tengas a tu primer bebé" y nada de nada, ni una cosa, ni la otra.

Aunque no haya datos científicos sobre la existencia del síndrome pre-menstrual, el hecho es que muchas mujeres pasamos por un período hormonalmente complicado días antes de tener la regla. El desequilibrio de las hormonas nos puede producir el que estemos con menos energía, más sensibles de lo normal y esto es, básicamente, el cambio hormonal que estamos experimentando.

De entre los síntomas de este síndrome destacamos los siguientes:

Dolor de cabeza
Dolor de barriga
Dolor en el pecho
Fatiga y cansancio
Sensibilidad
Estrés o ansiedad

Una de las cosas naturales que te ayudan a tener ciclos más regulares y especialmente a que ocurra este momento mágico el de la "ovulación", es el aceite de Onagra, a mí en lo personal me ayudó bastante, son capsulas muy parecidas a las de la vitamina E, las consigues en cualquier tienda naturista, importante que sea prensado en frío (que es más puro).

Te recomiendo >>>Mi libro digital>>>, donde podrás encontrar más información acerca de la ovulación y las cosas naturales que pueden contribuir para que ésta ocurra. 




miércoles, 25 de noviembre de 2015

INFECCIONES VAGINALES CANDIDA ALBICANS

Las mujeres a veces nos quejamos por padecer continuamente infecciones vaginales, no es nada grato tener este padecimiento frecuente. Es muy común llegar a escuchar a una mujer decir que tiene una infección por Candida albicans y vive con cierto temor de que una infección que no es tratada a tiempo llegue a afectar su fertilidad como mujer.
  
Los ginecólogos opinan que la infección de Candida albicans sólo afecta a la vulva y a la vagina. El útero, las trompas de Falopio y los ovarios no se ven afectados por estos hongos. Por lo tanto, no hay temor de quedar estériles como resultado de la infección por Candida, sin embargo es importante que una Candida albicans sea tratada a tiempo, ya que si se deja puede ir complicándose con el tiempo y entonces será más difícil hacer desaparecer la infección.




La Candida albicans es un hongo que se encuentra en pequeñas cantidades en la piel y las membranas mucosas, con un pequeño número de bacterias. Todos estos microorganismos coexisten sin causar serios problemas de salud, siempre y cuando se detecten a tiempo y se proporcione el tratamiento adecuado. Durante el tratamiento con antibióticos antibacterianos, una situación que es común en pacientes con fibrosis quística, la flora bacteriana se empobrece en favor del crecimiento de hongos tales como Candida albicans. Esto crea una reacción inflamatoria local en la vulva y la vagina, causando enrojecimiento, molestia, bastante comezón y secreción. 

Las Infecciones por Candida también se pueden llegar a  encontrar en la mayoría de los hombres en el glande del pene, suele suceder que si una mujer tiene la infección, la va a transmitir automáticamente a su pareja. Tomar el antibiótico adecuado que el médico ginecólogo prescribe ayudará a lograr la recuperación. Por otro lado, si se toma cortisona ésta también puede favorece este tipo de infecciones. 

Las infecciones provocadas por Candida albicans pueden afectar también a los pliegues de la piel en la parte de la ingle, o debajo del área de los senos. También este hongo se puede incluso encontrar en la boca y la faringe, a veces hasta el esófago. La ubicación del problema determinará el tratamiento que se debe aplicar, el uso de antibióticos para esto es lo más común, las cremas, pomadas o supositorios vaginales. Sin embargo contradictoriamente puede suceder que la vaginitis por Candida se produce consistentemente después de tomar antibióticos. En este caso, el médico puede prescribir dos antibióticos como medida de precaución.

A mí me pasaba eso, no sé si te identificas, que cada vez que iba con el ginecólogo me decía que tenía infección vaginal, no entendía yo bien por qué me pasaba esto y además con tanta frecuencia, salía del consultorio de mi doctor con una receta de antibióticos y ciertos óvulos que tenía que administrarlos por la noche siempre, me di la oportunidad de probar cosas naturales, en mi libro digital te cuento más...

Haz click aquí EN EL ENLACE O EN LA IMAGEN PARA ACCEDER A MI E-BOOK (A mi Libro Digital)

Este es mi correo electrónico: tcint.patriciaw@gmail.com
whatsapp: +52 427 1192508 





lunes, 23 de noviembre de 2015

VITRIFICACIÓN DE ÓVULOS

Hola hoy te hablo de otro tema interesante acerca de los óvulos. La Vitrificación.

La Vitrificación es una técnica usada para congelar los embriones de una mujer hasta el momento en el que desee usarlos. Consiste en reducir la temperatura de exposición de los embriones de 22º a -196º de una forma rápida para hacer que la congelación se produzca inmediatamente.

¿Qué tiene de especial esta técnica en relación a las otras?

Por muchos años la congelación de óvulos era una opción poco exitosa para quienes aún no querían o podían tener hijos en ese momento, pues las técnicas usadas hasta entonces hacían que se necesitarán gran cantidad de embriones que muchas veces sufrían daños y eran imposibles de fecundar. Sin embargo una nueva técnica revolucionó el mundo de la reproducción asistida, descubre qué es y cómo funciona la vitrificación de óvulos

La gran diferencia entre la vitrificación y otras técnicas de congelación es la preservación de los ovocitos. Con la vitrificación la temperatura se reduce de una forma muy rápida, para luego colocar los óvulos en una solución de crioprotector y después en nitrógeno líquido, estos pasos ayudan a proteger al máximo los óvulos manteniéndolos en buen estado hasta el momento en el que la mujer desee usarlos, aumentando así la posibilidad de un embarazo exitoso.

Te preguntarás ¿Cómo es el proceso completo de Vitrificación?

Se inicia mediante un tratamiento en el que se estimulará la ovulación para luego realizar la extracción mediante una punción ovárica. Una vez obtenidos los embriones se vitrificarán y mantendrán almacenados en el laboratorio hasta que la donante decida usarlos. En ese momento se deberá preparar su cuerpo para la recepción de los óvulos fecundados, los mismos serán descongelados y fecundados mediante la técnica de Inyección intracitoplasmática de espermatozoides para luego ser depositados en el útero e iniciar el proceso de gestación.

¿Quiénes pueden ser candidatas para una Vitrificación?

La vitrificación de óvulos es una gran opción para:
- Las mujeres solteras que desean ser madres más adelante, quienes pueden conservar sus ovocitos en época de fertilidad elevada para utilizarlos con una pareja en el futuro 
- Pacientes de cáncer que tras la quimioterapia o radioterapia verán su fertilidad alterada, incluso para las mujeres que sufren extirpación de óvulos, quienes con previa supervisión médica pueden donar sus embriones para ser fecundados más adelante 
- Parejas que quieren postergar la paternidad pero no arriesgarse a que su fertilidad disminuya con los años y después no consigan gestar

Si consideras que la vitrificación de óvulos es una opción para ti, te sugiero lo platiques con tu médico y le comentes todas tus dudas al respecto en base a este artículo que espero te sea útil.

sábado, 21 de noviembre de 2015

COSAS NATURALES PARA QUEDAR EMBARAZADA

Hola, antes que nada, te agradezco el seguirme y el que te intereses en este blog en el que me gusta compartirte contenido de valor además de >>mi testimonio>>, un e-book y blog provida, completamente a favor de la vida. 

Hoy te quiero hablar de otras cosas naturales para quedar embarazada, de todos modos recuerda que es importante contar con el asesoramiento de tu médico y practicar relaciones sexuales en los días de mayor fertilidad; aunque otra pequeña ayuda para quedar embarazada no está de más. Yo no tenía idea acerca de estos métodos que te voy a compartir a continuación, sin embargo, aprendí que han sido usados por las mujeres siglo tras siglo.

Como ya sabrás, obvio para quedar embarazada es muy importante tener relaciones en los días en que estás ovulando, de lo contrario por más sexo que tengas no conseguirás la meta final.

No lo vas a creer, pero una de las cosas naturales para ayudarte a quedar embarazada consiste en usar bicarbonato, que te permite contrarrestar la acidez de tu flujo vaginal. De esta manera, los espermatozoides tendrán el camino más fácil para llegar a donde se encuentran tus óvulos y será más fácil para que tu puedas quedar embarazada.

Otro método muy conocido por todos es el de poner los pies hacia arriba tras la relación sexual, permitiendo así que los espermatozoides viajen hacia el conducto vaginal de forma efectiva, sin salir del área. 

Otro detalle muy esencial es cuidar tu alimentación, ya que es algo que debería formar parte de tu vida diaria, por lo que también influye de forma importante para quedar embarazada. 

Otra cosa natural que te va a ayudar a quedar embarazada y que proviene de la cultura oriental, es el tomar algo caliente antes de practicar sexo. Una buena infusión relajante te será de gran ayuda, mejorando tu disposición para el acto. 

Y claro, finalmente, uno de las cosas más fiables para quedar embarazada es, como mencionamos en el primer paso, conocer cuando ovulas. Para ello, además de intentar calcular tus días fértiles, puedes utilizar varias técnicas como medir la temperatura vaginal o usar una prueba de fertilidad como Clearblue. 


martes, 17 de noviembre de 2015

LA TIROIDES INFLUYE EN LA INFERTILIDAD


Hola chicas antes que nada, quiero decirles gracias por permitirme compartirles mi historia y mis post, gracias sinceramente, espero ayudarlas al menos un poquito e influir positivamente en ustedes para bien.

Para mí, mi lucha por quedarme embarazada nuevamente fue tan grande, que hoy veo que valió la pena al tener a mi hijo conmigo y verlo crecer, una enorme bendición...  si me hubiese tardado aún otros 8 años por quedarme embarazada los hubiera vivido con la misma actitud, con una inmensa esperanza en el fondo de mi corazón, ya que ésta fue lo que siempre me mantuvo de pie y me dio fuerzas. Me prometí a mí misma que si lograba el maravilloso sueño de ser mamá una vez más yo iba a compartir mi testimonio para sembrar esperanzas y para ayudar a muchas mujeres que yo sabía y sé por lo que están pasando, sé qye es lo mismo que yo viví y comprendo perfectamente, así que ahora me siento con el compromiso de ayudarlas pero a la vez con una gran alegría y un gran gusto.

Hoy quiero hablarles de la Tiroides, esa pequeñita glándula que tantos problemas nos da para tener un bebé.

Seguramente para muchas de ustedes será de gran sorpresa saber que la tiroides tiene gran influencia en la posibilidad o imposibilidad de lograr un embarazo.

Pero así es, la tiroides es una pequeña glándula que nos trae, en muchas ocasiones, de cabeza… uno de los primeros análisis clínicos que los médicos piden a sus pacientes es el estudio de hormonas tiroideas, (si tu médico no te ha pedido un estudio así, pídeselo) ya que estas hormonas nos indicarán si podemos llegar a tener problemas para quedarnos embarazadas y en el futuro embarazo.

Tal vez te preguntarás qué es lo que puede provocar? Esta glandulita puede provocar muchas y muy diversas alteraciones, entre ellas, y las que nos interesan a nosotras son, fallos de implantación y abortos, es sorprendente pero así es, es preocupante la poca información que hay al respecto. Lo aprendí de muchas de mis amigas que estaban buscando como yo tener un bebé, y eran tan pocas las que comentaban que sus médicos pedían estos estudios a ellas, sin embargo después de tanta lucha, al fin ya otro doctor se había atrevido a pedirles este tipo de estudios y casualmente ese era uno de los problemas principales, aunque he de confesares que aquí tenemos el primer problema, ya que hay casos donde el laboratorio dice que los valores son normales… pero se sabe que para la reproducción humana, no es así.

En realidad no hay síntomas clínicos de Hipotiroidismo! Como por ejemplo: siempre tenemos frío, estamos muy cansadas, tristes, nerviosas y con tendencia a engordar.
Según recientes estudios de clínicas de reproducción asistida, los valores de estas hormonas ligeramente elevados (aun dentro de los rangos que el laboratorio considera normales) sin síntomas clínicos aparentes, pero que no se produce un embarazo o hay abortos tempranos; tiene una relación directa con el Hipotiroidismo Subclínico.

Si estás buscando un embarazo, pide a tu médico que te revise la tiroides, es un consejo, a mí uno de mis doctores que consulté, me hizo varios estudios para descartar tiroides, sobre todo él tenía la sospecha porque soy muy delgada y él estaba casi 100 % seguro que mi problema por el cual yo no podía embarazarme era justamente debido a la tiroides. Gracias a Dios, los estudios salieron bien, fue de algún modo tranquilidad, como sabrás yo pasé por diversas situaciones que fueron las que me impedían quedar embarazada. Te invito a leer >>>aquí>>> mi Historia. 


sábado, 14 de noviembre de 2015

CONSEJOS PARA SOBRELLEVAR LA INFERTILIDAD

La carga emocional que acompaña las dificultades al momento de desear tener un bebé y no poder lograrlo es inmensa, los expertos denominan esta situación como: síndrome de infertilidad, algunos centros de reproducción asistida suelen tener equipos de psicólogos para ayudar a superarlo, ya que este proceso como sabemos no solamente puede perjudicar el logro del embarazo, también puede alterar la unión de la pareja. En promedio, entre el 15 y el 45 % de las parejas abandonan el tratamiento sin llegar a su fin.

Para ayudarte a ti y a tu pareja a controlar sus emociones, te propongo estos consejos para sobrellevar la Infertilidad:

1.    Trata de aceptar la situación.  Asumir que existe una dificultad para concebir un hijo es el primer paso para poder enfrentarse a ello. Es normal sentirse triste, frustrado o abrumado; te aconsejo aprender a identificar estos sentimientos, modificar los pensamientos negativos y generar un estado de ánimo más sereno.

2.      Mira el futuro con actitud positiva. Es preciso evitar enfocar la atención en las causas de la infertilidad que pueden ser múltiples y producen ansiedad y centrarse en los aspectos de la vida cotidiana sobre los que sí tenemos control y aportan bienestar. Con una actitud positiva, se puede buscar las posibles soluciones.  

3.    Se realista y date un tiempo. Es importante mantener un equilibrio y ajustar nuestras expectativas a la situación real. No debemos perder de vista nuestras probabilidades de éxito, aceptarlas sin caer en la negatividad. Y tomarse el tiempo que sea necesario, sin precipitarse. 

4.    Apóyate en tu pareja. La infertilidad afecta a ambos miembros de la pareja ell poder abordar el problema de la mano de tu pareja ayuda a los dos a superarlo, compartiendo la carga y afrontando conjuntamente el tratamiento y la lucha. Cada miembro de la pareja lo vive a su manera pero es importante respetar las emociones del otro sin juzgarlas para fomentar la unión entre ambos.

5.    Consulta y resuelve tus dudas. Mantenerse informado es especialmente importante porque contribuye a reducir el nivel de ansiedad que se produce ante lo desconocido. Saber en qué consiste el tratamiento, las fases, la medicación que se debe tomar o las posibilidades de éxito ayudan a aclarar dudas y afrontarlo con mayor seguridad. 

6.    Mantén el estrés a raya. Se ha demostrado que las mujeres que presentan altos niveles de ansiedad tienen un 30% menos de posibilidades de que sus óvulos sean fecundados y aumentan las posibilidades de sufrir un aborto. Es recomendable consultar a un especialista para identificar si el nivel de estrés es elevado o perdura en el tiempo y buscar ayudas con terapias complementarias, como la relajación o la acupuntura.

7.    Continúa con tu vida normal. Es importante continuar, en la medida de lo posible, con la actividad cotidiana, así como buscar nuevos intereses. Mantener la mente ocupada en actividades agradables disminuya la ansiedad. Además, la vida en pareja no debe centrarse únicamente en conseguir la gestación.

8.    Busca apoyo psicológico. La asistencia psicológica o una ayuda espiritual es de gran ayuda durante el camino que transitas cuando luchas por quedar embarazada y llevas quizás un tratamiento de reproducción asistida. Además de animar a las parejas en los momentos más difíciles, el equipo de psicólogos puede enseñar técnicas de autocontrol para combatir mejor las situaciones de ansiedad que se generen y disminuir la carga emocional. Ello contribuirá a que haya una mayor cohesión entre tu pareja y tú y que no abandonen el tratamiento. 

9.    Intercambia con otras parejas en la misma situación. Vincularse con otras parejas que estén pasando por el mismo tratamiento ayuda a relativizar la situación y evita el aislamiento. Compartir experiencias similares ayuda a ver la infertilidad como lo que es: un problema que afecta a muchas personas. 

10.  Tener un “Plan B”. Un tercio de las parejas tratadas por problemas de fertilidad no logran tener un hijo biológico. Antes de iniciar el tratamiento y a la vista del diagnóstico, se pueden diseñar un plan, decidir qué tratamientos están dispuestos a intentar, los recursos que se destinarán, hasta cuándo y finalmente, marcar la meta. Tener una ruta ayuda a mantener las emociones a raya ante las dificultades que pueden surgir y que escapan a nuestro control.


Quieres conoce mi Historia, mi Milagro de vida aquí en mi libro digital (mi e-book) donde relato mi testimonio, si gustas puedes verlo >>>>AQUI>>>>